empty
 
 
16.04.2025 08:14 AM
El mercado en zona roja: Dow -0,4%, Nasdaq -0,1% — los buenos informes no salvaron a Wall Street

This image is no longer relevant

Wall Street en duda: la cautela prevalece en medio de la inestabilidad arancelaria

El mercado bursátil estadounidense cerró el martes con una ligera caída, ya que la incertidumbre en torno a los aranceles comerciales continuó afectando el sentimiento de los inversores. Las acciones de los sectores de consumo y salud fueron las más afectadas, mientras que los sólidos informes de los principales bancos suavizaron un poco el panorama general.

Los bancos sorprendieron, pero advirtieron

Las acciones de Bank of America y Citigroup subieron tras la publicación de resultados trimestrales que superaron las expectativas de los analistas. Sin embargo, a pesar de las cifras alentadoras, los altos ejecutivos de los bancos expresaron serias preocupaciones: el gasto del consumidor en EE. UU. podría estar en riesgo si la tensión comercial provocada por la política del presidente Donald Trump sigue aumentando.

China responde: Boeing en el punto de mira

Uno de los principales factores que arrastraron al índice Dow a la baja fueron las acciones de Boeing, que perdieron un 2,4% de su valor. La causa fue un informe de Bloomberg según el cual las autoridades chinas ordenaron a las aerolíneas nacionales suspender la recepción de nuevos pedidos de Boeing. Esta decisión fue una respuesta directa a la imposición por parte de Washington de aranceles del 145% sobre ciertas categorías de exportaciones chinas.

J&J no convenció: el equipo médico decepcionó

Las acciones del gigante farmacéutico Johnson & Johnson cayeron medio punto porcentual. Los inversores quedaron decepcionados por el desempeño de su división de tecnología médica, cuyas ventas no alcanzaron las expectativas del mercado. Esto a pesar de que los ingresos y beneficios generales del primer trimestre superaron las previsiones de los analistas de Wall Street.

La automoción en el arcén: analistas empeoran las previsiones

El banco de inversión Barclays enfrió el entusiasmo por el sector automotriz estadounidense el martes al rebajar la calificación del sector. Los expertos consideran que las nuevas iniciativas arancelarias de la administración Trump podrían afectar negativamente a la rentabilidad de los fabricantes de automóviles. Los inversores reaccionaron rápidamente: las acciones de Ford cayeron un 2,7%, y las de General Motors bajaron un 1,3%. El índice de bienes de consumo de segunda línea del S&P perdió un 0,8%, lo que subraya la cautela general del mercado.

Pérdidas moderadas: los índices en negativo

Los índices bursátiles estadounidenses terminaron el día en "zona roja". El Dow Jones cayó 155,83 puntos, lo que representa un descenso del 0,38%, cerrando en 40 368,96. El mercado amplio, reflejado en el índice S&P 500, bajó 9,34 puntos (-0,17%) y cerró en 5 396,63. El Nasdaq Composite, centrado en la tecnología, perdió 8,32 puntos, equivalente a una caída del 0,05%, finalizando la sesión en 16 823,17.

Farmacéuticas bajo presión: Merck pierde terreno

El sector sanitario también fue afectado por las ventas. Las acciones de la farmacéutica Merck cerraron con una caída del 1%, a pesar de la ausencia de noticias corporativas negativas. Parece que los inversores están incorporando riesgos generales del mercado, relacionados con las medidas comerciales de la Casa Blanca, en el precio de las acciones.

Bank of America anima a los inversores

En medio de la turbulencia general, el informe de Bank of America fue una excepción positiva. Uno de los mayores bancos de EE. UU. superó las expectativas de ganancias del primer trimestre, impulsado por el crecimiento del ingreso neto por intereses. La reacción del mercado fue positiva: las acciones del banco subieron un 3,6%, convirtiéndose en uno de los líderes del día.

El S&P 500 no logra recuperar su nivel: la caída continúa

El índice bursátil estadounidense S&P 500 todavía no logra volver a sus niveles anteriores —desde su máximo histórico del 19 de febrero ha caído un 12,2%. Desde principios de año, el índice ha bajado alrededor de un 8%, reflejando una alta volatilidad y crecientes preocupaciones sobre la estabilidad económica global.

Los chips estadounidenses bajo vigilancia: presión sobre el sector tecnológico

La administración de EE. UU. endureció los controles de exportación sobre microchips, cruciales para el desarrollo de inteligencia artificial. Las restricciones afectaron las exportaciones a China de productos de gigantes tecnológicos como Nvidia, AMD y H20. Las nuevas normas también se aplicaron al modelo insignia MI308.

Tras el cierre del mercado, Nvidia informó que las nuevas medidas podrían costarle a la empresa 5,5 mil millones de dólares, lo que de inmediato impactó en el precio de sus acciones —que cayeron un 6%.

Trump sigue presionando: los minerales, el próximo frente

El presidente Donald Trump no reduce el ritmo de su estrategia comercial agresiva, ampliando nuevamente el alcance de la presión económica. Esta vez ordenó iniciar una investigación que podría resultar en la imposición de nuevos aranceles a todas las importaciones de minerales estratégicos, cuya provisión en EE. UU. depende en gran medida de China.

¿Luz al final del túnel? El PIB chino sorprendió con su crecimiento

A pesar del creciente enfrentamiento, la economía china mostró resistencia. El PIB del país creció un 5,4% en el primer trimestre, superando las previsiones de los analistas. Sin embargo, los participantes del mercado advierten: estos datos reflejan la situación anterior a la entrada en vigor de los aranceles estadounidenses del 145% —y una desaceleración podría estar por venir.

Asia se desliza: las tecnológicas en el ojo del huracán

El índice regional MSCI, que refleja el comportamiento de las acciones de Asia-Pacífico excluyendo Japón, rompió su racha ganadora de cuatro días y cayó un 1,3%. La bolsa de Hong Kong sufrió especialmente: el índice Hang Seng se desplomó un 2,3%. La causa principal fueron las ventas en el sector tecnológico, bajo presión por las nuevas restricciones a la exportación.

Wall Street bajo presión otra vez: el Nasdaq en rojo

El mercado estadounidense sigue bajo estrés: los futuros del índice Nasdaq cayeron un 1,3%, reflejando el pesimismo de los inversores sobre los próximos pasos en la confrontación comercial entre EE. UU. y China. Las turbulencias en el sector tecnológico y los riesgos globales vuelven a imponerse sobre las esperanzas de estabilización.

Europa se prepara para una caída

El nerviosismo también llegó a las bolsas europeas. Los indicadores previos a la apertura del EUROSTOXX 50 apuntan a una probable caída del 0,7% al inicio de las operaciones. Parece que el viejo continente no quedará al margen de las consecuencias de las tensiones geoeconómicas globales.

El oro en alza: los inversores huyen hacia los activos refugio

En medio de una creciente incertidumbre, el oro volvió a convertirse en el principal beneficiario. El precio del metal precioso subió un 1,3%, estableciendo un nuevo máximo histórico de $3 275 por onza. El mercado claramente está incorporando un escenario de volatilidad prolongada y busca activos refugio confiables.

Inflación británica: margen para maniobras

Hoy la atención de los traders estará centrada en la publicación de los datos de inflación del Reino Unido. Las previsiones apuntan a una disminución del índice principal hasta el 2,7%, en comparación con el 2,8% anterior. Se espera que la inflación subyacente también se desacelere ligeramente, del 3,5% al 3,4%. Estas cifras podrían abrirle al Banco de Inglaterra el camino hacia una mayor flexibilización de la política monetaria —los mercados valoran la probabilidad de una bajada de tasas en mayo en aproximadamente un 80%.

Canadá a la espera: la tasa bajo cuestión

La intriga aumenta con la próxima reunión del Banco de Canadá. Los inversores se muestran menos seguros —la probabilidad de una reducción de la tasa clave se estima en solo un 40%. La razón es la incertidumbre política: a finales de mes se celebrarán elecciones generales en el país, lo que limita la disposición del regulador a tomar medidas decisivas a corto plazo.

Powell entra en escena: los mercados contienen la respiración

Más tarde durante el día, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, pronunciará un discurso, y los participantes del mercado esperan de él claridad sobre el futuro rumbo de la política monetaria. La gran pregunta es si repetirá el mensaje inesperadamente "blando" que expresó anteriormente uno de los miembros clave de la Fed, Christopher Waller.

Si Powell realmente confirma esa actitud, esto podría ser una señal para realizar apuestas más decididas a favor de una reducción de las tasas de interés —es decir, para un regreso a una política más flexible en el futuro cercano.

Gleb Frank,
Experto analítico de InstaForex
© 2007-2025
Gana con los cambios en el valor de las criptomonedas con InstaForex.
Descarga MetaTrader 4 y abre tu primera operación.
  • Grand Choice
    Contest by
    InstaForex
    InstaForex always strives to help you
    fulfill your biggest dreams.
    UNIRSE AL CONCURSO
  • Depósito al azar
    ¡Haga un depósito en su cuenta de $3,000 y obtenga $1000 más!
    ¡En Abril, sorteamos $1000 dentro de la campaña Depósito afortunado!
    Obtenga la oportunidad de ganar depositando $3,000 en una cuenta de operaciones. Tras haber cumplido esta condición, se convertirá en un participante de la campaña.
    UNIRSE AL CONCURSO
  • Opere de forma inteligente, gane un dispositivo
    Recargue su cuenta con al menos $500, regístrese en el concurso y tenga la oportunidad de ganar dispositivos móviles.
    UNIRSE AL CONCURSO
  • 100% de bonificación
    Su oportunidad única de obtener un bono del 100 % en su depósito
    OBTENER BONO
  • 55% de bonificación
    Solicite un bono del 55% en cada depósito
    OBTENER BONO
  • 30% de bonificación
    Reciba un bono del 30% cada vez que recargue su cuenta
    OBTENER BONO

Recommended Stories

¿No puede hablar ahora mismo?
Ingrese su pregunta en el chat.
Widget callback